Andresvideo

AndresVideo

Aprende a editar vídeo con Davinci Resolve

¿Quieres aprender a editar vídeo?

Editar vídeo con Davinci Resolve es un proceso más sencillo de lo que puede parecer aunque seas principiante.

Resolve es un programa que permite empezar a editar en muy poco tiempo aunque no tengas conocimientos previos, su interfaz se compone de varias pantallas en las que podrás importar el material, editar vídeo y audio, retocar el color y luego exportar de manera bastante fácil.

En un primer momento, si nunca nos hemos acercado a un programa de edición de vídeo, su interfaz nos puede parecer algo tremendamente complejo y enrevesado, con tantas opciones, pestañas… «Uf! ¿esto por dónde lo cojo?»

Sin embargo, creo que realmente el funcionamiento de estos programas no es nada difícil de comprender. Al menos en sus aspectos más básicos:

  • Importar los archivos que queremos editar
  • Modificarlos en una línea de tiempo y
  • Exportarlos para conseguir así un archivo nuevo que sea el resultado de nuestra edición.

Davinci Resolve es un programa que ha pasado de ser casi exclusivamente un software de retoque de color a convertirse en una de las suites de edición de vídeo más completas que existen hoy en día, contando además con una versión gratuita del programa completamente funcional y sin límite de tiempo ni marca de agua.

Esto ha hecho que su popularidad como editor empiece a dispararse. Ya era el líder en corrección de color, y ahora se encamina a encontrarse en todos los ordenadores como programa de edición.

Y la verdad es que su aprovechamiento de las potentes tarjetas gráficas de hoy en día lo hacen un programa mucho más rápido y potente que sus ompetidores cercanos.

Este es quizá su mayor hándicap también, pues en equipos más antiguos cuesta trabajo sacarle el máximo potencial, y en algunos directamente es complicado instalarlo.

En este vídeo he intentado que cualquier persona sin experiencia previa en programas de edición pueda seguir uno a uno los pasos para poder empezar a realizar una edición de vídeo sencilla.

Me gusta este acercamiento al aprendizaje, con proyectos reales aunque sean básicos, más que simplemente explicar y enumerar una a una todas las opciones que tiene el programa en cada apartado.

Así podrás ir aprendiendo conforme vas haciendo, y ver tu progresión hará que pierdas el miedo y también que te animes a continuar aprendiendo.

Realmente cuando editamos algo es raro que necesitemos conocer hasta la última opción del software, y creo que eso es algo que echa para atrás a muchas personas que quieren aprender a editar vídeo.

Para alguien que conozca otros programas de edición, será mucho más fácil adaptarse a Davinci Resolve, porque como ya digo el funcionamiento básico de todos estos programas es exactamente el mismo.

Además, las opciones de personalización del teclado de Resolve son una auténtica pasada, permitiendo que puedas configurarte los atajos de teclado a tu gusto, tal y como si estuvieras editando con tu anterior programa de edición preferido 😀

Puedes descargarte los vídeos que uso yo en el tutorial para practicar en el siguiente enlace:
https://bit.ly/editresolve

Podemos descargar la versión gratuita de Resolve desde la página oficial de Blackmagic Design: https://www.blackmagicdesign.com/products/davinciresolve/.

Solo tenéis que descargarlo e instalarlo. Por si alguien lo necesita, en este enlace podéis ver un vídeo paso a paso de la instalación, no tiene más misterio: Cómo descargar e instalar Davinci Resolve

Pues arrancamos el programa y crearemos un proyecto nuevo. Resolve trabaja con una base de datos de proyectos, en lugar de guardar el proyecto en un archivo aparte como hacen otros programas de edición como Premiere o Final Cut. Así que de vez en cuando conviene hacer un backup de la base de datos, porque ahí se encuentran todos vuestros proyectos.

 

INTERFAZ DE DAVINCI RESOLVE

Cuando vemos la interfaz del programa no hay que asustarse. Resolve es un programa muy potente que puede hacer muchísimas cosas, por eso tiene tantas opciones y parece tan complejo.

Yo no pretendo explicaros todas y cada una de las opciones, solo las necesarias para poder empezar a editar de manera muy rápida.

Para navegar por las distintas pantallas del programa utilizaremos las tabs que aparecen abajo en todo momento. Con ellas vamos pasando de una sección a otra de Resolve.

 

IMPORTAR MEDIOS A DAVINCI RESOLVE

Desde la sección de MEDIA podemos importar nuestro material y hacer otras muchas cosas como modificar los atributos de los clips, pero yo directamente os voy a enseñar a importar en la pestaña EDIT, porque es lo mismo y nos ahorramos un paso. Aquí es donde vamos a hacerlo todo hoy.

Importar no es otra cosa que introducir todo el contenido que queremos editar en el programa.

La manera más sencilla de hacer esto es ir en Windows a la carpeta donde tenemos el material y arrastrarlo a la pantalla de Edición de Resolve.

Si lo arrastramos a este lado de la línea nos lo importa suelto, y si lo arrastramos a este lado nos lo importa con la carpeta. Aunque estéis haciendo una edición muy sencilla yo recomiendo siempre tener todo lo más ordenado posible.

Al final se agradece. Podemos crear más carpetas, mover las cosas y cambiarlas de nombre, etc.

No os preocupéis si no tenéis material vuestro propio, porque dejaré unos clips para que los podáis descargar y practiquéis esto como ejercicio.

 

LA LÍNEA DE TIEMPO O TIMELINE

Esto de aquí abajo es la zona del timeline, la línea de tiempo, donde voy a meter los distintos clips para editarlos.

La manera más fácil de crear una línea de tiempo es cogiendo un clip de los que voy a usar y arrastrándolo aquí.

De esta manera nos crea una timeline con las mismas características que el vídeo que vamos a utilizar. Luego puedo borrarlo, incluso.

Podemos cambiar las settings de la timeline dando a botón derecho sobre el nombre. Lo que no podremos cambiar será el framerate (la tasa de fotogramas por segundo) tendríamos que hacer una timeline nueva para cambiar eso.

Una vez tengo la timeline creada es hora de empezar a meter material. En este caso tengo una música que quiero que sirva de base a lo que estoy haciendo.

Esto no es realmente aprender a editar, es más bien aprender a usar el programa de edición. No estoy haciendo las cosas con una intención final real, solo que veáis el funcionamiento y la metodología un poco.

Si tengo clips que no voy a usar enteros, porque son muy largos o porque solo me interesa una parte, hay varias formas de cortarlo y quedarnos con lo que nos interesa.

La más tradicional es meter el clip en el monitor de origen, y seleccionar las partes que queremos, marcando el punto de entrada y salida con i y o, in y out.

Luego lo arrastró a la timeline. También lo puedo tirar a la timeline y cuando me acerco a los extremos del clip, el cursor cambia de forma y color, y puedo arrastrar y cortar.

Esto así es menos preciso, pero también puedo buscar el punto en el que quiero cortarlo y dejar el marcador de la timeline, y cuando arrastró el extremo se va solo hasta ese punto exacto. Es porque tenemos activada la selección magnética aquí.

Como veis aquí, veo la forma de onda de la música, aquí lo puedo agrandar o hacer más pequeño, y voy a usar esos puntos altos, que corresponden a golpes fuertes del ritmo de la canción, para hacer mis cortes ahí y que la imagen, la edición, vaya al ritmo de la música.

Hacemos varios cortes y vamos ensamblando nuestro pequeño vídeo de ejemplo.

 

TRANSICIONES Y TÍTULOS

Aquí en esta pestaña lateral tenemos los efectos y demás cosas que le podemos aplicar a las imágenes.

En este caso os voy a enseñar cómo poner un título muy sencillo y muy rápido. Venimos aquí, podemos buscar título si no lo encontramos, y arrastramos a lal línea de tiempo. Lo ponemos encima del vídeo, si lo ponemos justo en la pista, nos lo elimina, esto son como capas, lo ponemos encima y veremos lo que haya debajo.

 

PANEL INSPECTOR

Aquí en el panel inspector podemos hacer muchas cosas. En el caso del título, lo escribimos en este recuadro y podemos elegir el tipo de letra, tamaño, color, opacidad… en el caso del clip de vídeo en sí, podemos agrandarlo o achicarlo, girarlo, moverlo…

Podemos animar todas estas propiedades, pero eso lo veremos en otro tutorial para no liarnos demasiado en este.

Otra cosa que podemos hacer muy rápidamente para que esto quede un poco mejor es meteré alguna transición.

Volvemos a este panel lateral, y aquí tenemos unas cuantas transiciones.

Son muy elementales, pero en las transiciones que vienen con los programas cuanto más simple me parece que es mejor. Luego se pueden hacer todo tipo de transiciones más avanzadas, pero eso es otra historia también, puede llegar a ser bastante complejo.

Ponemos un fade de entrada y otro de salida, y un fade al título también.

Ya tenemos nuestro súper vídeo de ejemplo listo, y ahora os voy a enseñar muy rápido y por encima el gran punto fuerte de este programa, que en realidad es el retoque de color.

 

RETOQUE DE COLOR BÁSICO Y LUTS

En la pestaña Color vemos un montón de opciones para retocar el color de nuestros clips.

Pero vamos a hacerle un ajuste general, nos venimos a timeline, creamos un nodo con alt-s s de serial, Resolve trabaja con nodos, los veremos con más detalle en otros vídeos, y vamos a cargar una LUT, que básicamente es un archivo que le dice al programa como interpretar los colores, para obtener un Look determinado.

Resolve viene con muchos instalados por defecto, elegimos uno, por ejemplo este, y como no estamos tocando el material original está muy contrastado, le vamos a bajar la opacidad al nodo, aquí en esta pestaña, en vez de 1 vamos a poner 0.3… y ya hemos cambiado el Look de nuestro vídeo.

Con alt-d activamos y desactivamos el nodo para ver el antes y el después… esto que hemos hecho es lo más básico que podíamos hacer, las opciones son realmente infinitas…

 

EXPORTAR NUESTRO VÍDEO

Una vez que tenemos el Look que nos gusta, nos vamos a la pestaña DELIVER o ENTREGA para exportar nuestro vídeo, esto es que el programa nos haga un nuevo archivo con nuestra edición, música, corrección de color… esta pestaña es una de las que más miedo da, porque tiene muchas opciones y suenan a cosas muy complicadas.

Vamos a simplificarlo eligiendo uno de los presets que nos ofrece el programa.

Por ejemplo si nuestro vídeo va para redes sociales, elijo el perfil de YouTube, que me va a poner las settings mejores para que el vídeo salga optimizado para YouTube.

Aunque se puede hacer mejor manualmente, esta opción funciona bien y es muy sencilla de usar.

Si tenéis tarjeta gráfica NVIDIA es mucho mejor marcar esta casilla, el proceso de render irá mucho más rápido.

Hay que poner un nombre al archivo y especificar dónde lo va a crear. Luego hay que mandar el archivo a la cola de procesamiento con este botón.

Aquí en la cola le damos a ok, y… ya está!

Ya tenemos nuestro vídeo exportado y listo para triunfar en YouTube.

 

Bueno, esto ha sido una toma de contacto rápida para perderle el miedo a este programa, yo creo que sin duda es el mejor editor gratuito que existe, es una pasada lo que se puede hacer con él, y la parte de retoque de color, en la que es el número 1 mundial, es muy divertida, en próximos vídeos profundizaremos un poco.

Con muy poco tiempo de aprendizaje se pueden obtener unos resultados espectaculares, ya lo veréis.

Os dejo un tutorial de retoque de color con Davinci Resolve aquí.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio